overbooking en vuelo

¿OVERBOOKING EN VUELO? | Tus derechos y cómo enfrentarlo

OVERBOOKING EN VUELO QUE HACER | TUS DERECHOS Y CÓMO ENFRENTARLO

En caso de overbooking en tu vuelo, tienes derecho a compensación y asistencia. Llega temprano al aeropuerto para reducir el riesgo de ser afectado. Si te enfrentas al overbooking, conoce tus derechos como pasajero, que incluyen compensación financiera y asistencia como alojamiento y comidas si es necesario. Comunícate con la aerolínea para conocer las opciones disponibles y documenta todas las interacciones. Si no estás satisfecho con la solución ofrecida, considera buscar asesoramiento legal y revisa tu póliza de seguro de viaje para coberturas adicionales.

OVERBOOKING EN VUELO | ¿QUÉ ES Y POR QUÉ SUCEDE?

Antes de sumergirnos en tus derechos como pasajero, es importante entender qué es exactamente el overbooking. El overbooking es una práctica común en la industria de la aviación, en la cual las aerolíneas venden más boletos de los asientos disponibles en un vuelo. Esto se hace con la suposición de que algunos pasajeros no se presentarán, lo que permite a las aerolíneas maximizar sus ingresos. Sin embargo, en ocasiones, más pasajeros se presentan de lo previsto, lo que lleva al overbooking real.

El overbooking puede ser una estrategia efectiva para las aerolíneas, pero también puede crear problemas para los pasajeros. Si te encuentras en la situación de que tu vuelo tiene overbooking, es fundamental saber cuáles son tus derechos y cómo abordar esta circunstancia de manera tranquila y efectiva.

DERECHOS DEL PASAJERO ANTE OVERBOOKING

Derecho a la Compensación

Derecho a la Asistencia y Atención

👉 ¿Cuándo se Aplican tus Derechos?

Tus derechos como pasajero ante el overbooking varían según la región y la legislación local. Sin embargo, en general, tus derechos comienzan a aplicarse en el momento en que tienes un boleto confirmado y una reserva en un vuelo. Si la aerolínea decide denegarte el embarque debido al overbooking, tienes derecho a ciertas compensaciones y asistencia.

¿CÓMO SABER SI TU VUELO TIENE OVERBOOKING?

Saber si tu vuelo tiene overbooking puede ayudarte a tomar precauciones adicionales y a estar mejor preparado para afrontar la situación si se presenta. A continuación, te proporciono más detalles sobre cómo identificar el overbooking en tu vuelo:

🛫 Temporada y Destino: Los vuelos durante la temporada alta, como las vacaciones de verano o festivos, tienen más probabilidades de estar sobrevendidos. Además, las rutas muy populares y los destinos turísticos suelen ser más propensos al overbooking.

🛫 Comprobación de Asientos: Al hacer la reserva de tu vuelo, es posible que notes que la mayoría de los asientos ya están ocupados o que solo quedan unos pocos disponibles. Esto puede ser una señal de que la demanda de ese vuelo es alta, lo que aumenta las posibilidades de overbooking.

🛫 Ofertas para Voluntarios: Algunas aerolíneas empiezan a solicitar voluntarios para reprogramarse en vuelos posteriores en el momento del check-in o en la puerta de embarque. Si escuchas anuncios que ofrecen compensaciones a cambio de voluntarios para tomar un vuelo posterior, es una clara señal de que el vuelo está sobrevendido.

🛫 Más Boletos Vendidos que Asientos Visibles: Si notas que la cantidad de boletos emitidos supera la cantidad de asientos disponibles en el avión, es una indicación clara de overbooking. Esto puede suceder en línea al seleccionar tu asiento o al revisar el documento de confirmación de la reserva.

🛫 Comunicados de la Aerolínea: Algunas aerolíneas informarán a los pasajeros en caso de overbooking antes del vuelo. Presta atención a las comunicaciones que recibas de la aerolínea, ya que pueden proporcionar detalles sobre la situación y las opciones disponibles para los pasajeros afectados.

🛫 Historial de la Aerolínea: Si una aerolínea tiene un historial de prácticas de overbooking, es más probable que ocurra en sus vuelos. Puedes investigar la reputación de la aerolínea en línea y consultar las experiencias de otros pasajeros para obtener una idea de cómo manejan estas situaciones.

 

Estar atento a estas señales y estar bien informado sobre tu vuelo puede ayudarte a determinar si existe la posibilidad de overbooking.
 

¿QUÉ HACER SI HAY OVERBOOKING EN VUELO?

➡️ Llega Temprano: Llegar temprano al aeropuerto es una de las mejores maneras de reducir tus posibilidades de ser afectado por el overbooking. Los pasajeros que se registran temprano generalmente tienen más probabilidades de mantener su asiento.

➡️ Conoce tus Derechos: Antes de viajar, es crucial que estés familiarizado con tus derechos como pasajero en caso de overbooking. Las regulaciones pueden variar según la región y la aerolínea, por lo que debes investigar la legislación aplicable.

➡️ Sé Flexible: Si te ofrecen una compensación para tomar un vuelo posterior, considera si esta opción se ajusta a tus necesidades. A veces, las aerolíneas ofrecen incentivos financieros, alojamiento y comidas para los pasajeros voluntarios que se reprograman en vuelos posteriores.

➡️ Comunícate con la Aerolínea: Si te enfrentas al overbooking, comunícate de inmediato con la aerolínea para obtener información sobre las opciones disponibles. Pregunta sobre las compensaciones ofrecidas, las reprogramaciones y el tiempo estimado de la demora. Asegúrate de obtener respuestas claras y por escrito.

➡️ Mantén la Calma: Aunque la situación puede ser frustrante, mantener la calma es fundamental. Los agentes de la aerolínea están allí para ayudar, y ser cortés y cooperativo puede mejorar tus posibilidades de obtener la mejor solución posible.

➡️ Documenta todo: Toma notas detalladas de todas las interacciones con la aerolínea, incluyendo nombres de agentes, horarios y detalles de las compensaciones ofrecidas. También es útil conservar copias de documentos relacionados con tu vuelo.

➡️ Busca Asesoramiento Legal: Si crees que tus derechos como pasajero no se están respetando o si no estás satisfecho con la solución ofrecida por la aerolínea, considera buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en derechos de los pasajeros puede ayudarte a asegurarte de que se haga justicia.

➡️ Revisa tu Póliza de Seguro de Viaje: Si tienes un seguro de viaje, verifica si cubre situaciones de overbooking y qué compensaciones puedes recibir a través de tu póliza.

➡️ Sé Consciente de tus Opciones: Si la aerolínea no ofrece una solución satisfactoria y sientes que se están violando tus derechos, ten en cuenta que puedes denunciar el incidente a la autoridad de aviación civil de tu país o región.

OVERBOOKING VUELO | COMPENSACIONES

La denegación de embarque debido al overbooking puede ser una experiencia frustrante, pero es importante que los pasajeros conozcan sus derechos y las posibles compensaciones a las que pueden tener derecho. A continuación, desarrollaremos más a fondo el tema de la indemnización y la denegación de embarque:

👉 Derecho a la Indemnización

Si se te deniega el embarque debido al overbooking, tienes derecho a una compensación financiera. La cantidad de esta compensación varía según la región y la duración de la demora causada por la denegación de embarque. En la Unión Europea, por ejemplo, se establecen montos fijos que oscilan entre 250 y 600 euros, según la distancia del vuelo. En otras regiones, las reglas pueden ser diferentes, por lo que es fundamental conocer la legislación aplicable en tu caso.

👉 Denegación de Embarque Involuntaria

En algunos casos, los pasajeros pueden enfrentar la denegación de embarque involuntaria debido al overbooking. Esto significa que la aerolínea te ha impedido embarcar en contra de tu voluntad. En tales situaciones, la aerolínea debe proporcionar una compensación y asistencia adicional. Esto puede incluir alojamiento y comidas si la demora causada por la denegación de embarque es significativa.

👉 ¿Qué hacer si te han denegado el embarque?

Aquí te mostramos que debes hacer cuando se te ha denegado el embarque injustamente:

➡️ Proceso de Reclamación: Si se te ha denegado el embarque y crees que tienes derecho a una compensación, es fundamental seguir un proceso de reclamación. Comienza por comunicarte con la aerolínea y solicitar la compensación a la que tienes derecho. Es importante hacerlo de manera efectiva y obtener evidencia de la denegación de embarque, como fotografías de las colas y copias de todos los documentos relacionados con tu vuelo.

➡️ Tiempo de Espera y Alternativas: Durante la espera de un vuelo posterior, la aerolínea debe proporcionar comidas, refrescos y acceso a comunicación, como llamadas telefónicas o correos electrónicos. Si la demora es considerable y requiere una pernoctación, la aerolínea debe ofrecer alojamiento en un hotel y transporte hacia el mismo.

➡️ Solicita por Escrito: Si la aerolínea no ofrece una compensación adecuada o si no estás satisfecho con su respuesta, considera redactar una carta formal de reclamación. Esta carta debe incluir detalles específicos sobre el incidente, tus derechos según la ley y la compensación que estás solicitando.

➡️ Apoyo Legal: Si sientes que tus derechos no se están respetando y que la aerolínea no está cumpliendo con sus obligaciones, puedes buscar asesoramiento legal. Los abogados especializados en derechos de los pasajeros pueden ayudarte a comprender tus derechos y a llevar a cabo una reclamación efectiva.

  • Ingresa los Detalles de tu vuelo contratado (Salida y Destino)

  • Dale Clic a "Comprueba tu compensación"

  • Ingresa las fechas previstas de tu viaje

  • Localiza tu vuelo en la lista de vuelos que ese día en concreto estaban programados

  • Di el tipo de problema por el cuál no se pudo viajar (retraso, cancelación, denegación de embarque, etc)

  • Introduce el tiempo de retraso o cancelación, así como el tiempo que tardo su aerolínea en notificarle tal incidente.

  • Introduzca sus datos como pasajero (Nombre, Apellidos y Correo electrónico de contacto)

  • A continuación, reciba el IMPORTE EXACTO de la compensación que merece.

En Reclamator Air nos preocupamos directamente de que reciba su compensación económica y se hagan valer sus derechos. Colaboramos estrechamente con AirHelp ocupándonos de toda la gestión de reclamación, presentando los documentos necesarios para llevarla a cabo. Y sobre todo, eliminando el estrés de tener que pelear por tus derechos con una aerolínea multinacional.

⭐ Más de 16 Millones de usuarios satisfechos nos avalan. Y lo más importante ¡SÓLO PAGAS SI GANAMOS!

PREGUNTAS FRECUENTES | VUELO CON OVERBOOKING

Para reducir las posibilidades de ser afectado por el overbooking, intenta llegar temprano al aeropuerto. Los pasajeros que se registran temprano suelen tener menos probabilidades de ser denegados en el embarque. También puedes considerar volar en horarios menos concurridos o en temporada baja.

Algunas señales que podrían indicar overbooking incluyen un alto número de boletos vendidos en relación con la cantidad de asientos disponibles, ofertas de compensación para voluntarios que se reprogramen en vuelos posteriores y el historial de la aerolínea en prácticas de overbooking. Además, puedes comunicarte con la aerolínea o revisar su sitio web para obtener información actualizada sobre tu vuelo.

En caso de overbooking, es importante llegar temprano al aeropuerto, conocer tus derechos, ser flexible si se te ofrece una compensación para tomar un vuelo posterior y comunicarte con la aerolínea para obtener información sobre las opciones disponibles. Mantén la calma y documenta todo, ya que esta documentación puede ser útil si necesitas presentar una reclamación más adelante.

En general, puedes negarte a abandonar el vuelo si no estás satisfecho con la compensación ofrecida por la aerolínea. Sin embargo, ten en cuenta que si la aerolínea te deniega el embarque involuntariamente debido al overbooking, es posible que debas seguir el proceso de reclamación y obtener la compensación correspondiente.

Si llegas tarde al aeropuerto y tu vuelo está sobrevendido, es más probable que te denieguen el embarque. Llegar temprano es clave para reducir las posibilidades de ser afectado por el overbooking. En este caso, es importante conocer tus derechos y seguir el proceso de reclamación si crees que se te ha denegado el embarque injustamente.

Las regulaciones sobre overbooking pueden variar según la región y el país. Por ejemplo, en la Unión Europea, se establecen montos fijos de compensación según la distancia del vuelo. En otros lugares, las reglas y montos de compensación pueden ser diferentes. Es importante investigar las regulaciones específicas de la región en la que estás volando para comprender tus derechos con precisión.

Compartir es vivir:
Scroll al inicio